Apple lanza la beta pública de iOS 26 con un rediseño radical y funciones de inteligencia artificial

Apple presentó oficialmente la beta pública de iOS 26, permitiendo a los usuarios experimentar antes del lanzamiento oficial su mayor transformación visual desde iOS 7. El nuevo sistema operativo introduce el diseño “Liquid Glass”, una estética translúcida que aporta profundidad y dinamismo a la interfaz. Este estilo se extiende por todo el sistema, desde las apps nativas como Teléfono, Cámara, Safari y Música, hasta el Centro de Control, la pantalla de bloqueo y las notificaciones.

Entre las novedades visuales, se destacan los íconos transparentes, un reloj dinámico en la pantalla de bloqueo y efectos 3D en las fotos. Además, los usuarios pueden personalizar la apariencia de los íconos y alarmas, y disfrutar de un fondo de pantalla dinámico que cambia de color.

En cuanto a inteligencia artificial, iOS 26 incorpora funciones como traducción en tiempo real en llamadas y mensajes, sugerencias automáticas de encuestas en la app Mensajes, y mejoras en Visual Intelligence para búsquedas de imágenes. Siri también se potencia con resúmenes de noticias generados por IA, aunque Apple advierte que estos pueden alterar el significado original de los titulares.

La app Teléfono suma “Call Screening”, que solicita a los desconocidos que se identifiquen antes de responder, y “Hold Assist”, que avisa cuando termina la música de espera. También se actualizan Genmoji e Image Playground, y se mejora la experiencia en Cámara, Fotos y Mapas.

Además de iOS, Apple lanzó betas públicas de iPadOS, macOS, tvOS y watchOS, todos con el nuevo diseño Liquid Glass. En el caso del iPad, se incorpora la app Preview y un sistema de ventanas más flexible. En macOS, Spotlight ahora anticipa búsquedas y sugiere acciones. El Apple Watch suma “Workout Buddy”, un asistente de entrenamiento con voz generativa.

Con esta beta, Apple no solo redefine la estética del iPhone, sino que marca el inicio de una integración más profunda entre diseño y funciones inteligentes en todo su ecosistema.